Estás en:

Vitoria, capital verde europea

>

noticias

>

Vitoria, al verde vivo

Vitoria capiral verde europea 2012

Actualizado: 12:01

Vitoria, capital verde europea

Vitoria ya es Green Capital

Vitoria, al verde vivo

El comisario de Medio Ambiente presentó a la nueva European Green Capital como «la ciudad en la que nos gustaría vivir a todos»

Comparte esta noticia »
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios

Tags

Icíar Ochoa de Olano | Enviada Especial | Bruselas15/12/2011

Vitoria está al verde vivo a ojos de Europa. La capital vasca es ya, de forma oficial e inapelable, el buque insignia de las urbes que caminan con paso firme hacia un futuro sostenible. Y, por eso, liderará durante todo un año la élite de las urbes comprometidas con el medio ambiente. 
La bendición se la dio, a mediodía de ayer, el propio Parlamento comunitario, un imponente hemiciclo con capacidad para 850 representantes polítcos donde se teje el  futuro del Viejo Continente en decenas de lenguas. Más en concreto, el Comité de las Regiones. Se trata de la asamblea que da voz a los entes locales y regionales en el proceso de elaboración de las políticas y de la legislación de la UE. 
Reunidos en sesión plenaria, los miembros de ese órgano, representantes de nada menos que veintisiete países, asistieron a la puesta de largo de Vitoria como European Green Capital (EGC) 2012. Un imponente escenario para una ciudad pequeña en tamaño, pero grande en logros ecológicos, que se las ha arreglado para irrumpir en el Viejo Continente por la misma puerta que cada dos por tres cruza la todopoderosa Anjela Merkel.
El acto institucional arrancó con la intervención de la presidenta del Comité de Regiones, la italiana Mercedes Bresso, quien solicitó a la asamblea su complicidad para propulsar las políticas verdes. No era una petición baladí. Como recordó, el presupuesto de la UE hasta 2020 está a punto de tejerse. 
En un tono más directo y cariñoso con Vitoria se expresó el carimático comisario europeo de Medio Ambiente, el eslovaco Janez Potoznick. Tras alabar la media de 5,5 eventos de media organizados por Hamburgo en su calidad de EGC 2011, se refirió a su sucesora como «la ciudad en la que nos gustaría vivir a todos». Casi nada. 
Janez Potoznick no escatimó en alabanzas para la nueva 'green', de la que dijo «encara de manera frontal los retos medio ambientales». Destacó, en concreto, su «importante» tasa de reciclaje, su «bajo» consumo de agua por habitante y su política de recuperación de zonas degradadas. «Ahora le toca compartir con todos nosotros las soluciones que han encontrado a algunos de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan las ciudades», agregó.
Un jurado «impresionado»
El máximo responsable europeo de Medio Ambiente echó por un momento la vista atrás para recordar la «complejidad» de la competición que se libró hace más de un año para obtener el cetro verde de 2012, y que acabó con la victoria local. ¿La razón sintetizada de aquel hito? «Un jurado impresionado con la dimensión de las zonas peatonales de Vitoria y con la ecoinnovación de sus empresas», afirmó Potoznick, quien declaró a la capital alavesa  nueva EGC con las siguientes palabras: «ha llegado su momento. Aprovéchenlo en beneficio de todos».
En su despedida como bandera verde de Europa, el secretario de Estado de Hamburgo, Holger Longe, auguró un «gran éxito» a la nueva 'green'. «Aunque somos dos ciudades muy diferentes, ambas otorgamos un valor fundamental a la naturaleza», argumentó.
También desde la tribuna, y bajo las banderas de veintisiete naciones, el alcalde, Javier Maroto, abrió fuego en euskera -y con «palpitaciones», confesaría después- para, a continuación, proseguir su discurso en inglés. Agradecido por recibir «el equivalente a un ecoNobel», se comprometió a dedicar 2012 a «enseñar a Europa nuestra ciudad, compartir nuestras ideas y modelar las ciudades del futuro».
El alegato de Maroto
Vestido con corbata y levita verdes para la ocasión, Maroto concluyó su intervención lanzándose de cabeza a la piscina de la sostenibilidad. «El medio ambiente es el futuro; es hacer más con menos; es la fórmula más inteligente de diseño urbanístico», remató.
La apología 'green' del regidor dio paso a la entrega a Vitoria del Libro Verde, en medio de una nube de fotógrafos y cámaras, y de la expectación de los parlamentarios. Tanto es así que, jaleados desde la tribuna, decenas de ellos se apelotonaron en torno a los protagonitas del momento para salir en la foto. 
El tomo, que se colocará en un expositor para que todos los vitorianos puedan verlo, como ocurrió con el trofeo recogido en Estocolmo, en un clasificador de grandes proporciones. «Este es el resultado de 30 años de compromiso con la sostenibilidad a través de sus buenas prácticas en infraestructuras verdes, movilidad, gestión de residuos, consumo de agua y restauración de ecosistemas degradados. Por todo ello, Vitoria es un ejemplo para Europa», reza ya para siempre en una de sus páginas.

Comparte esta noticia »

Vocento
© Copyright EL CORREO DIGITAL, S.L., Sociedad Unipersonal C.I.F.: B-95050357
Domicilio c/ Pintor Losada, 7 (48004) Bilbao